¡Porque los buenos somos más!

Forma parte de nuestro equipo de voluntarios

¿Quienes somos?

Somos una organización sin ánimo de lucro, legalmente constituida desde el año 2018, que busca generar procesos de transformación social y contribuir a una respuesta integral e incluyente para la población migrante venezolana, colombianos retornados y población de acogida.

fundacion-de-pana-que-si-colombia-venezolanos-barranquilla-migrantes-retornados-venezuela-colombianos
Reproducir vídeo

Programas de atención

 La Fundación de Pana Que Si, cuenta con un talento humano conformado por más de 30 profesionales en distintas áreas y voluntarios orientados a lograr los objetivos de autonomía personal, legal, laboral y económica de las personas migrantes venezolanas y colombianos retornados. Los programas incluyen distintos ámbitos de atención ¡Conócelos! 

Programa Nodriza

Programa dirigido a mujeres gestantes y lactantes venezolanas y colombianas retornadas.

Planificando tu Futuro

Dirigida a hombres y mujeres que decidan iniciar una planificación familiar responsable.

Amigos Sin Fronteras

Dirigido a niños y adolescentes, fomentando la integración e inclusión a través del deporte y la cultura.

Adulto contemporáneo

Dirigido a adultos para el fomento de la empleabilidad, el emprendimiento y medios de vida.

Programa Rally VIP

Para niños y niñas con un enfoque psicosocial lúdico para mitigar el duelo migratorio y crear inclusión.

Voluntariado

Sé parte de nuestro equipo de voluntarios en la Fundación De Pana Que Si en Colombia.

Nuestra labor

Trabajamos por la construcción de un modelo de sociedad intercultural, garantizando la protección y promoviendo la inclusión.
Gestión 2022 – FUNDACIÓN DE PANA QUE SÍ

Gestión 2022 – FUNDACIÓN DE PANA QUE SÍ

Fundación de Pana que Sí, somos una organización sin ánimo de lucro, que inicia operaciones en el Departamento del Atlántico

Leer más
EL TIEMPO: Barranquilla| Madres gestantes reciben atención en salud con especialistas

EL TIEMPO: Barranquilla| Madres gestantes reciben atención en salud con especialistas

La actriz Coraima Torres acompañó la iniciativa dirigida a mujeres venezolanas en esta ciudad. En actividades programadas por la Agencia

Leer más
Reportaje | HISTORIAS DE CARNE Y HUESO. Por: Daniela Cepeda Tarud

Reportaje | HISTORIAS DE CARNE Y HUESO. Por: Daniela Cepeda Tarud

Así como su historia hay miles de relatos de venezolanos refugiados y migrantes que han venido al país a construir

Leer más
GIFMM Colombia: Guía legal sobre el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) – 2022

GIFMM Colombia: Guía legal sobre el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) – 2022

La presente guía busca proporcionar y visibilizar herramientas jurídicas que le permitan al gestor del caso brindar una orientación y asesoría

Leer más
Anterior Siguiente

Grupos poblacionales priorizados

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes
Mujeres gestantes, mujeres cabeza de hogar, trabajadores que ejercen el comercio sexual por supervivencia
Adultos contemporáneos.

Misión

Contribuir a la integración social, económica y cultural de la población migrante, refugiada y retornada de Venezuela, ubicados en el departamento del Atlántico, a través de la atención, orientación y enrutamiento constante, con el apoyo de aliados estratégicos, soportado en un Talento Humano con credibilidad, compromiso y solidaridad, que trabaja en equipo por nuestros objetivos organizacionales.

Visión

Ser una organización autosostenible, con capacidad de incidencia y reconocimiento a nivel nacional y por aliados estratégicos, para continuar otorgando bienestar integral a la población migrante, refugiada y retornada de Venezuela, para lograr aumentar el impacto a largo plazo con actividades de carácter social, político, económico, cultural e incluyente.

Objetivos misionales

• Brindar atención integral a la población migrante, refugiada, retornada y en otra situación de vulnerabilidad para contribuir a su estabilización emocional e inclusión social.

• Defender los derechos de la población focalizada para dar respuesta eficaz a su problemática en articulación con entidades públicas, privadas y organismos internacionales.

• Fortalecer las capacidades de la población focalizada para generar fuentes de ingresos y un desarrollo sostenible.

• Proveer acompañamiento psicosocial de la población priorizada, para identificar y fortalecer habilidades y nuevos talentos.

Puedes hacer la diferencia

×